Skip to main content

City Council

The People’s Business – May 14, 2024

Three days, three Committee meetings. On Wednesday afternoon, at a Special Public Safety Committee Meeting, Councilmembers will discuss technology to map cellphone use and hardware that can retrieve a car's data. On Thursday afternoon, the Budget Review Committee will hear the May revision for the City’s FY 2025 budget. Finally, on Friday, a Special LU&H meeting will discuss the adoption of the Environmental Justice Element into the City’s General Plan and an update to the City’s Land Development Code. 

Ver este artículo en español

 

From the Office of Council President Sean Elo-Rivera 

 

Special Public Safety Committee Meeting – May 15, 2024 – 1:30 p.m.

Special Public Safety Committee Meeting Agenda

 

Consent Agenda

Item 1 – Authorization to Enter into a First Amendment to the Agreement between the City of San Diego and Tegsco, LLC dba AutoReturn to Provide Management and Dispatching for Towing Services

The City of San Diego requests approval of the First Amendment to the agreement with CFKAA Holdings, LLC. This amendment will extend the agreement term by two additional years, making it seven years. The agreement is for the provision of a tow dispatch software application, management, and tow dispatching services. This program is cost-neutral because the expenses for CFKAA Holdings, LLC's services are offset by the Tow Dispatch Fee paid to the City by Licensed Impound Providers.

 

Item 2 – Approval of CP Clear under the Transparent and Responsible Use of Surveillance Technology Ordinance

CP Clear is an internet based, on-line service provided by Thomson Reuters. It offers real-time resources to locate information about individuals, utilities, and assets. Searches can be done individually or as a comprehensive report on individuals.

The use of CP Clear by San Diego Police Department employees is limited to active law enforcement investigations, and individual justification for each search is required to be entered into the system. Each individual search is auditable to ensure compliance with current use policies and applicable laws. Access to CP Clear is removed from users who no longer participate in investigations. These accounts are then reassigned to detectives or analysts currently working on active investigations. The public has no access to CP Clear or information contained in the database.

 

Item 3 – Approval to Continue Membership in the Automated Regional Justice Information System (ARJIS) Joint Powers Agency (JPA) and User Fees for the Police Department

This item requests Council approval to continue membership in the Automated Regional Justice Information System (ARJIS) Joint Powers Agency (JPA). This membership provides system support, maintenance, and access to regional law enforcement applications and data. The request includes authorization to pay the associated fees for the Police Department for the period from July 1, 2024, through June 30, 2029.

 

Item 4 – Approval of CoreLogic’s Realquest Online Services under the Transparent and Responsible Use of Surveillance Technology Ordinance

Realquest Online Services allows the San Diego Police Department to address complaints made by community members regarding abandoned or inoperable vehicles stored on private property using public records and open-source information. The technology allows Department members to efficiently conduct records checks to identify property owners through public records. 

 

Discussion Agenda

Item 5 – Ordinance Adopting Updated SDPD Military Equipment Use Procedure, and Renewing Approval for Use, Funding, and Acquisition of Military Equipment, Under Assembly Bill 481

The Police Department must submit an Annual Report and seek annual City Council renewal of approval of its military equipment use procedure by ordinance at a regular open meeting. The City Council most recently adopted the procedure and approved the use, seeking funding, and acquisition of military equipment on July 11, 2023. Soon after this approval, the San Diego Police Department acquired new military equipment, which included drones and command vehicles.

 

Item 6 – Enacting Firearm Procurement Reforms to Reduce Gun Violence

This item intends to develop procurement practices for firearm and ammunition purchases to reduce gun violence and protect public health and safety in the City of San Diego.

 

A small cell tower with a city skyline in the background.
Item 7 – Approval of Cellhawk under the Transparent and Responsible Use of Surveillance Technology Ordinance

CellHawk is a mapping tool used in investigations to visualize location-based data for analysis in cases typically involving cell phones. Files uploaded into the system are obtained via judicially approved search warrants or through the device owner’s direct consent. Detectives are required to inform the cell phone subscriber that their records have been obtained as a result of a search warrant. 

These files remain in Cellhawk for the duration of the investigation or however long the case detective deems it necessary to retain them. Deletion of files can be performed by either a Detective or Crime Analyst assigned to a case. Access to Cellhawk is removed from users who no longer participate in investigations. Access is then reassigned to detectives currently working on active investigations. 

Cellhawk is used within SDPD’s secure law enforcement facilities and requires a user’s approved login credentials to access the system. The public has no access to Cellhawk or information contained in the database. 

 

Item 8 – Approval of the Berla iVe Toolkit under the Transparent and Responsible Use of Surveillance Technology Ordinance

The Berla iVe Toolkit is hardware that can be connected to a supported vehicle and create a copy of the data stored within its system. Typical data obtained from supported vehicles consists of user data, navigational data, and vehicle event data. Analyzing this data can assist investigators in determining what happened, where it occurred, and who was involved. 

The Toolkit is used after a crime has been committed during the investigation of that crime. The analyzed data is provided to the Detective as part of the follow-up investigation. For this data to be obtained, the investigator must have a search warrant or written consent from the vehicle owner. 

 

Item 9 – Authorization to Enter into a Cooperative Procurement Agreement between the City of San Diego and Axon Enterprise Inc. for Taser 10 Equipment and Services

The City of San Diego seeks authorization to enter into a cooperative procurement agreement with Axon Enterprise Inc. for Taser 10 equipment and services for a term of five years, in an amount not to exceed $9.75 million over the five-year term of the agreement. The San Diego Police Department is currently in its fourth year of a five-year contract with Axon for tasers. The current contract was executed on October 7, 2020, and expires on October 6, 2025. The Police Department would like to upgrade to the new Taser 10 and enter into a new contract with Axon.

 

---

 

Budget Review Committee Meeting – May 16, 2024 – 2 p.m.

Budget Review Committee Meeting Agenda

 

Discussion Agenda

Item 1 – Fiscal Year 2024 Third Quarter Budget Monitoring Report

The Fiscal Year 2024 Third Quarter Budget Monitoring Report provides the City Council and the public with an update on revenues and expenditures for funds with budgeted personnel expenditures. This report includes actual revenues received and expenditures incurred through the third quarter, March 31, 2024, and projections for the final three months of the fiscal year.

 

Information Agenda

Item 2 – May Revision to the Fiscal Year 2025 Proposed Budget

 

 

---

 

Special Land Use and Housing Committee Meeting – May 17, 2024 – 1:30 p.m.

Special Land Use and Housing Committee Meeting Agenda

 

Discussion Agenda

Item 1 – General Plan Environmental Justice Element

SB 1000, Planning for Healthy Communities Act, was adopted in 2016 and requires local governments to address environmental justice issues in their General Plan. This includes developing environmental justice goals, policies, and objectives to reduce unique or compounded health risks throughout the city, focusing on disadvantaged communities. 

Adoption of the Environmental Justice Element into the City’s General Plan will meet the requirements of SB 1000 by highlighting and expanding upon existing policies throughout the plan related to topic areas in one central location. The Draft Environmental Justice Element strives to uphold existing high-quality public spaces and amenities while creating the space for more inclusive practices that foster a San Diego where all community members have equal access and opportunities, regardless of where they live in the City.

 

Land Development Code Update Process Outline
Item 2 – 2024 Update to the San Diego Municipal Code (2024 Land Development Code Update) and Local Coastal Program

The Land Development Code (LDC) provides the City’s regulations for developing and using property within the City of San Diego. It includes information on zoning, subdivisions, grading, and other related land use activities. In December 1997, the City Council adopted a comprehensive update to the LDC and directed the development of a code monitoring and update process to address changes anticipated as part of implementing the LDC. The City Council recognized the importance of LDC revisions that removed unnecessary barriers to simplify and streamline permitting processes. The City has continually responded to the changing land use and development issues through these regular updates.

 

Informational Agenda

Item 3 – Informational Presentation by the University of San Diego’s Nonprofit Institute on The Equinox Project's Quality of Life Dashboard

Representatives from the Nonprofit Institute of the University of San Diego will present on the status of the housing affordability crisis in San Diego, with findings gathered from the Equinox Project’s Quality of Life Dashboard.  

 

---

To participate in the meeting, click on the agenda and follow the instructions.  

You can watch the meeting on cable TV channel 24 or AT&T channel 99, or  stream it online.  

Join our mailing list and get "The People's Business" delivered to your inbox. Find an index of past posts

Follow us on Threads for live updates of items during the meetings. 

 

 



 

El negocio de la gente – 14 de mayo de 2024

Tres días, tres reuniones de Comité. El miércoles por la tarde, en una reunión especial del Comité de Seguridad Pública, los concejales discutirán la tecnología para mapear el uso de teléfonos celulares y el hardware que puede recuperar los datos de un automóvil. El jueves por la tarde, el Comité de Revisión del Presupuesto escuchará la revisión de mayo para el presupuesto de la Ciudad para el año fiscal 2025. Finalmente, el viernes, una reunión especial del Comité Especial de Uso de Suelo y Vivienda discutirá la adopción del Elemento de Justicia Ambiental en el Plan General de la Ciudad y una actualización al Código de Desarrollo de Tierras de la Ciudad. 

 

De la Oficina del presidente del Concejo, Sean Elo-Rivera 

 

Reunión Especial del Comité de Seguridad Pública – 15 de mayo de 2024 – 1:30 p.m.

Agenda de la reunión especial del Comité de Seguridad Pública

 

Orden del día convenido

Tema 1 – Autorización para celebrar una Primera Enmienda al Acuerdo entre la Ciudad de San Diego y Tegsco, LLC haciendo negocio como AutoReturn para proporcionar administración y despacho de servicios de remolque

La Ciudad de San Diego solicita la aprobación de la Primera Enmienda al acuerdo con CFKAA Holdings, LLC. Esta enmienda ampliará el plazo del acuerdo por dos años adicionales, para un total de siete años. El acuerdo es para la prestación de una aplicación de software de despacho de remolques, gestión y servicios de despacho de remolques. Este programa es neutral en cuanto a costos porque los gastos de los servicios de CFKAA Holdings, LLC se compensan con la tarifa de despacho de remolque pagada a la Ciudad por los proveedores de incautación autorizados.

 

Tema 2 – Aprobación de CP Clear en virtud de la Ordenanza sobre el Uso Transparente y Responsable de la Tecnología de Vigilancia

CP Clear es un servicio en línea basado en Internet proporcionado por Thomson Reuters. Ofrece recursos en tiempo real para localizar información sobre personas, servicios públicos y activos. Las búsquedas se pueden realizar individualmente o como un informe completo sobre las personas.

El uso de CP Clear por parte de los empleados del Departamento de Policía de San Diego se limita a las investigaciones activas de las fuerzas del orden, y se requiere una justificación individual para cada búsqueda que se ingrese en el sistema. Cada búsqueda individual es auditable para garantizar el cumplimiento de las políticas de uso actuales y las leyes aplicables. El acceso a CP Clear se elimina a los usuarios que ya no participan en las investigaciones. Estas cuentas se reasignan a detectives o analistas que actualmente trabajan en investigaciones activas. El público no tiene acceso a CP Clear ni a la información contenida en la base de datos.

 

Tema 3 – Aprobación para continuar siendo miembro de la Agencia de Poderes Conjuntos (JPA, por sus siglas en inglés) del Sistema Automatizado de Información de Justicia Regional (ARJIS, por sus siglas en inglés) y tarifas de usuario para el Departamento de Policía

Este elemento solicita la aprobación del Concejo para continuar siendo miembro de la Agencia de Poderes Conjuntos (JPA, por sus siglas en inglés) del Sistema Regional Automatizado de Información de Justicia (ARJIS, por sus siglas en inglés). Esta membresía proporciona soporte del sistema, mantenimiento y acceso a aplicaciones y datos regionales de aplicación de la ley. La solicitud incluye la autorización para pagar las tarifas asociadas para el Departamento de Policía para el período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2029.

 

Tema 4 – Aprobación de los Servicios en Línea Realquest de CoreLogic bajo la Ordenanza de Uso Transparente y Responsable de la Tecnología de Vigilancia

Los servicios en línea de Realquest permiten al Departamento de Policía de San Diego abordar las quejas presentadas por los miembros de la comunidad con respecto a vehículos abandonados o inoperables almacenados en propiedad privada utilizando registros públicos e información de código abierto. La tecnología permite a los miembros del Departamento realizar verificaciones de registros de manera eficiente para identificar a los propietarios a través de registros públicos. 

 

Agenda de discusión

Tema 5 – Ordenanza por la que se adopta el procedimiento actualizado de uso de equipo militar del Departamento de Policía de San Diego y se renueva la aprobación para el uso, la financiación y la adquisición de equipo militar, en virtud del proyecto de ley 481 de la Asamblea

El Departamento de Policía debe presentar un informe anual y solicitar la renovación anual del Concejo Municipal de la aprobación de su procedimiento de uso de equipo militar por ordenanza en una reunión abierta regular. El 11 de julio de 2023, el Concejo Municipal adoptó el procedimiento y aprobó el uso, la búsqueda de financiamiento y la adquisición de equipo militar. Poco después de esta aprobación, el Departamento de Policía de San Diego adquirió nuevo equipo militar, que incluía drones y vehículos de comando.

 

Tema 6 – Promulgación de reformas en materia de adquisición de armas de fuego para reducir la violencia con armas de fuego

Este elemento tiene la intención de desarrollar prácticas de adquisición para la compra de armas de fuego y municiones para reducir la violencia con armas de fuego y proteger la salud y la seguridad públicas en la ciudad de San Diego.

 

A small cell tower with a city skyline in the background.
Tema 7 – Aprobación de Cellhawk en virtud de la Ordenanza sobre el Uso Transparente y Responsable de la Tecnología de Vigilancia

CellHawk es una herramienta de mapeo utilizada en investigaciones para visualizar datos basados en la ubicación para su análisis en casos que generalmente involucran teléfonos celulares. Los archivos cargados en el sistema se obtienen a través de órdenes de registro aprobadas judicialmente o mediante el consentimiento directo del propietario del dispositivo. Los detectives están obligados a informar al suscriptor del teléfono celular que sus registros se han obtenido como resultado de una orden de registro. 

Estos archivos permanecen en Cellhawk mientras dure la investigación o el tiempo que el detective del caso considere necesario conservarlos. La eliminación de archivos puede ser realizada por un detective o analista de delitos asignado a un caso. El acceso a Cellhawk se elimina de los usuarios que ya no participan en las investigaciones. A continuación, el acceso se reasigna a los detectives que actualmente trabajan en investigaciones activas. 

Cellhawk se utiliza dentro de las instalaciones seguras de aplicación de la ley de SDPD y requiere las credenciales de inicio de sesión aprobadas por un usuario para acceder al sistema. El público no tiene acceso a Cellhawk ni a la información contenida en la base de datos. 

 

Tema 8 – Aprobación del kit de herramientas Berla iVe en virtud de la Ordenanza sobre el uso transparente y responsable de la tecnología de vigilancia

El Berla iVe Toolkit es un hardware que se puede conectar a un vehículo compatible y crear una copia de los datos almacenados en su sistema. Los datos típicos obtenidos de los vehículos compatibles consisten en datos de usuario, datos de navegación y datos de eventos del vehículo. El análisis de estos datos puede ayudar a los investigadores a determinar qué sucedió, dónde ocurrió y quién estuvo involucrado. 

El kit de herramientas se utiliza después de que se ha cometido un delito durante la investigación de ese delito. Los datos analizados se proporcionan al detective como parte de la investigación de seguimiento. Para obtener estos datos, el investigador debe tener una orden de registro o un consentimiento por escrito del propietario del vehículo. 

 

Tema 9 – Autorización para celebrar un Acuerdo de Adquisición Cooperativa entre la Ciudad de San Diego y Axon Enterprise Inc. para Equipos y Servicios Taser 10

La Ciudad de San Diego solicita autorización para celebrar un acuerdo de adquisición cooperativa con Axon Enterprise Inc. para equipos y servicios de Taser 10 por un período de cinco años, por un monto que no exceda los $9.75 millones durante el plazo de cinco años del acuerdo. El Departamento de Policía de San Diego se encuentra actualmente en su cuarto año de un contrato de cinco años con Axon para pistolas Taser. El contrato actual se ejecutó el 7 de octubre de 2020 y vence el 6 de octubre de 2025. Al Departamento de Policía le gustaría actualizar a la nueva pistola Taser 10 y celebrar un nuevo contrato con Axon.

 

---

 

Reunión del Comité de Revisión del Presupuesto – 16 de mayo de 2024 – 2 p.m.

Orden del día de la reunión del Comité de Revisión del Presupuesto

 

Agenda de discusión

Tema 1 – Informe de Seguimiento del Presupuesto del Tercer Trimestre del Año Fiscal 2024

El Informe de Monitoreo del Presupuesto del Tercer Trimestre del Año Fiscal 2024 proporciona al Concejo Municipal y al público una actualización sobre los ingresos y gastos de los fondos con gastos de personal presupuestados. Este informe incluye los ingresos reales recibidos y los gastos incurridos hasta el tercer trimestre, el 31 de marzo de 2024, y las proyecciones para los últimos tres meses del año fiscal.

 

Agenda Informativa

Tema 2 – Revisión de mayo del presupuesto propuesto para el año fiscal 2025

 

 

---

 

Reunión del Comité Especial de Uso de Suelo y Vivienda – 17 de mayo de 2024 – 1:30 p.m.

Agenda de la reunión del Comité Especial de Uso de Suelo y Vivienda

 

Agenda de discusión

Tema 1 – Elemento de Justicia Ambiental del Plan General

La SB 1000, Ley de Planificación para Comunidades Saludables, fue adoptada en 2016 y requiere que los gobiernos locales aborden los problemas de justicia ambiental en su Plan General. Esto incluye el desarrollo de metas, políticas y objetivos de justicia ambiental para reducir los riesgos de salud únicos o compuestos en toda la ciudad, centrándose en las comunidades desfavorecidas. 

La adopción del Elemento de Justicia Ambiental en el Plan General de la Ciudad cumplirá con los requisitos de la SB 1000 al resaltar y ampliar las políticas existentes en todo el plan relacionadas con áreas temáticas en una ubicación central. El Borrador del Elemento de Justicia Ambiental se esfuerza por mantener los espacios públicos y servicios de alta calidad existentes, al tiempo que crea el espacio para prácticas más inclusivas que fomentan un San Diego donde todos los miembros de la comunidad tengan igualdad de acceso y oportunidades, independientemente de dónde vivan en la ciudad.

 

Land Development Code Update Process Outline
Tema 2 – Actualización de 2024 del Código Municipal de San Diego (Actualización del Código de Desarrollo de Suelo de 2024) y el Programa Costero Local

El Código de Desarrollo de Suelo (LDC, por sus siglas en inglés) proporciona las regulaciones de la Ciudad para el desarrollo y uso de propiedades dentro de la Ciudad de San Diego. Incluye información sobre zonificación, subdivisiones, nivelación y otras actividades relacionadas con el uso de suelo. En diciembre de 1997, el Concejo Municipal adoptó una actualización general de la LDC y ordenó el desarrollo de un proceso de monitoreo y actualización del código para abordar los cambios previstos como parte de la implementación de la LDC. El Concejo Municipal reconoció la importancia de las revisiones de LDC que eliminaron barreras innecesarias para simplificar y agilizar los procesos de permisos. La Ciudad ha respondido continuamente a los problemas cambiantes de uso de suelo y desarrollo a través de estas actualizaciones periódicas.

 

Agenda Informativa

Tema 3 – Presentación informativa del Instituto sin fines de lucro de la Universidad de San Diego sobre el Tablero de Calidad de Vida del Proyecto Equinox

Representantes del Instituto sin Fines de Lucro de la Universidad de San Diego presentarán el estado de la crisis de asequibilidad de la vivienda en San Diego, con los hallazgos recopilados del Tablero de Calidad de Vida del Proyecto Equinox. 

 

---

Para participar en la reunión, haga clic en el Orden del Día y siga las instrucciones.

Puede ver la reunión en el canal 24 de televisión por cable o en el canal 99 de AT&T, o ver la transmisión en línea.    

Únase a nuestra lista de correo y reciba "The People's Business/El Negocio de la Gente" por correo electrónico. Encuentre un índice de publicaciones anteriores.   

Síganos en Threads.